Comprar un DVD portátil

Muchas características, ¡Las quiero todas!..., ¿Todas?

Como sucede con muchos otros productos, al final hay tanta variedad, tantos modelos y tantas características, que no sabemos bien qué nos hace falta ni entendemos bien para qué sirven tantas prestaciones. Con el DVD portátil sucede lo mismo, vamos a intentar desglosar y desenmarañar un poco todo este embrollo.

Vamos a separar las características básicas que debemos considerar cuando queremos comprar un DVD portátil.

  1. Nº de pantallas
  2. Planos o con forma de L
  3. Tamaño de la pantalla en pulgadas
  4. DVD con pantalla y con Televisión
  5. Entradas y salidas, USB, Tarjetas y Audio/Video
  6. Batería en el DVD.

Pantallas del DVD, una, dos o quizá ninguna

Si prioritariamente vamos a emplear el DVD portátil en el coche, y éste ya dispone de una o varias pantallas, como es el caso del SEAT Altea XL, que las trae de serie, bastará con un DVD portátil sin pantalla, son muy económicos y no necesitamos más. Sólo debemos fijarnos en que las entradas de audio y de video que equipa el coche coincidan con el cable de salida que nos suministran con el DVD, normalmente son RCA, esas circulares de colores amarillo (para el video), rojo y blanco (para el audio estéreo). Debemos pensar que debe ser el propio equipo del coche el reproduzca el audio, porque a diferencia de los DVD con pantalla, los DVD portátiles sin pantalla suelen disponer sólo de un pequeño altavoz, que no es suficiente para el coche.

Si no tenemos pantallas en el coche, que es lo normal, debemos decidir si queremos que sea de una o dos pantallas TFT. Normalmente estos DVD están preparados para colocarse en la parte trasera de los asientos del conductor y/o del copiloto. Si son para los niños, y sólo tenemos uno, realmente sólo nos hace falta una pantalla, a no ser que ya estemos decididos a ir a por la parejita, en ese caso sería una buena inversión de futuro comprar un DVD con dos pantallas.

Pantallas con DVD o DVD con pantalla

Hasta hace poco sólo existían los DVD cerrados, en forma de portátil, al abrirlos el aparato toma forma de L y aparece la pantalla en vertical, mientras el DVD queda en forma horizontal. Esto es muy cómodo para transportarlo y para proteger la pantalla, viene muy bien para colocarlo en una mesa e incluso para ver un trocito de película en la cama antes de dormir.
Poco a poco han ido apareciendo los DVD incorporados en una pantalla TFT, de modo que abrimos la pantalla, colocamos el DVD de forma vertical, y al cerrar la pantalla nos queda un aparato plano y muy poco voluminoso. Los fabricantes los llaman DVD portátil para coche, y vienen preparados con soportes, cintas, u otros sistemas de sujeción al respaldo del asiento o del reposacabezas.

Estos últimos son mucho mas cómodos que los primeros si queremos el DVD portátil para el coche, los primeros también viene preparados para colocar en el coche, pero obligan a mantenerlos abiertos en el respaldo del asiento y si el coche no tiene espacio suficiente en la parte trasera pueden resultar incómodos.

Todo dependerá del uso prioritario que le vayamos a dar, el coche o fuera del coche.

Tamaño de la pantalla, entre 7 y 9 pulgadas

El tamaño de la pantalla debemos decidirlo en función del uso que le vayamos a dar, y de qué tal tengamos la vista.

Un DVD portátil con pantalla no es para colocarlo a 2,5 metros o mas como una televisión, la pantalla es relativamente pequeña y hay que pensar dónde lo vamos a colocar normalmente para verlo.

Si lo vamos a colocar en el coche, es suficiente con una pantalla de 7 pulgadas, es mas, mi opinión personal es que en la mayoría de los coches una pantalla de mas pulgadas es demasiado grande y resulta incómodo. Si lo que tenemos es una limusina habría que pensarlo.

Si lo vamos a emplear en casa o en el campo, para una mesa de 4 personas es suficiente un DVD con pantalla de 7 pulgadas, si la mesa es algo mayor, y pensamos alejarlo un poco habría que ir subiendo el número del pulgadas incluso hasta 9.

DVD con pantalla y con televisión TDT

Muchos modelos de DVD ya disponen de sintonizador de TDT para poder ver la televisión, no obstante hagamos antes alguna puntualización.

Existen antenas portátiles de TDT para las televisiones y DVD portátiles, pero la Televisión Digital Terrestre no es como la analógica, si no se ve perfectamente no se ve nada, por lo que estas antenitas son muy limitadas. Normalmente suelen sintonizar menos de la mitad de los canales que una antena colectiva en una gran ciudad, si te alejas de la ciudad, naturalmente ya no se sintoniza nada y en localidades mas pequeñas ni eso. Es natural, si con esa antenita de 6 euros se viese perfectamente la TDT, no sería necesario disponer de antena colectiva en cada edificio.

Por tanto, si compramos un DVD para ver la televisión, tenemos que pensar en que sólo podremos hacerlo con garantías si lo conectamos a una antena colectiva, la antena de casa. En el coche muy difícil, y si pasamos de 50 Km. /hora mas difícil aún.

Existen en el mercado equipos con doble antena que permiten ver la televisión hasta a 140 Km. /hora, pero su precio nunca baja de los 350 euros y si uno se aleja unos pocos kilómetros de la ciudad, seguirá sin ver absolutamente nada.

DVD portátil con entrada USB y de Tarjetas

Estas entradas USB y también las de tarjeta, son muy útiles. Nos permiten cargar una película en un Pen-Drive o en una tarjeta SD u otros formatos y reproducirla directamente en la pantalla sin necesidad de poner ningún CD o DVD en el aparato. Normalmente se pueden reproducir muchos formatos, tales como DivX, XviD, AVI, WMA, VCD, SVCD, etc. y también fotografías en JPG.

Esta característica siempre es muy útil, y encarece poco el precio del DVD portátil, aunque tengamos muchos DVD, si los tenemos también en DivX u otros formatos, nos resultará muy cómodo introducir las películas en un Pen-Drive o una tarjeta para poderlos ver, más aún cuando ya existen capacidades de 16 y de 32 Gigabytes.

Entradas/Salidas del DVD

Además de las entradas de datos, que proceden del disco DVD, del USB o de la entrada para tarjetas, también debemos considerar las entradas o salidas de señales de audio y de video. Independientemente del tipo de conexión, que podría ser RCA, Jack, Euroconector u otras, lo importante es que sepamos si tiene salidas de audio y de video, de este modo si queremos emplear el DVD para conectarlo a otra pantalla o a un equipo de música, podamos hacerlo sin complicarnos la vida.

Lo mismo para las entradas, no suele ser habitual, pero quizá en alguna ocasión pueda interesarnos conectar otro aparato reproductor para verlo en nuestro DVD portátil, en ese caso necesitaremos que el aparato tenga entrada de audio y de video.

La mayoría de los aparatos suelen traer salidas de audio, de video y para auriculares. En cambio es mas difícil encontrar aparatos con entradas, la razón es que es una característica que no se emplearía mucho en un DVD portátil.

Con o sin batería

Muchos modelos de DVD portátil incorporan una batería, normalmente de Litio. En ocasiones nos puede resultar muy útil, en los casos que no dispongamos de un enchufe de red eléctrica o en el caso de DVD para coche, si lo queremos usar fuera de él.

Debemos tener en cuenta que estos aparatos consumen mucha batería, El DVD llevar un motor para hacerlo girar, y la pantalla TFT también tiene un consumo considerable, es más o menos como un ordenador portátil.

Habitualmente suelen durar lo mismo que las baterías de un ordenador, unas dos o tres horas, dependiendo del uso que le demos, por lo que una batería totalmente recargada nos debe dar perfectamente para ver una película, pero quizá no para dos.

La compra de un DVD con batería sí debemos considerarla un poco más, puesto que la batería sí encarece sensiblemente su precio. Si el DVD portátil lo vamos a usar siempre en casa o en el coche, lo normal es que además del transformador para 220 V., también lo entreguen con un adaptador para mechero del coche de 12 V. por lo que la batería no nos resultará de mucha utilidad.

Si lo vamos a emplear en un lugar donde no podamos enchufarlo a una toma de corriente ni de 220 ni de 12 V., el DVD con batería sí es una buena idea, siempre que no olvidemos tenerla convenientemente cargada.

En resumen

Si hemos decidido comprar un DVD portátil debemos pensar antes en que lo vamos a emplear principalmente, en casa, en el coche, en el campo, en la playa... para no comprar características que después no vamos a usar nunca. Y al revés, no quedarnos cortos y una vez comprado echar de menos alguna funcionalidad que desechamos de algún otro DVD que costaba un poquito más.

___

Gatoo

 

VOLVER A LA LISTA DE ARTÍCULOS DEL BLOG <<